Anticoncepción de Barrera
Lea más sobre:
Condones
Diafragma
Espermicida
Esponja
Capuchón Cervical
Los métodos de barrera son una forma de anticoncepción que funcionan al impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo, evitando así la fertilización. A diferencia de otros métodos, los de barrera no utilizan hormonas, lo que los convierte en una alternativa para quienes buscan opciones no hormonales.
Estos métodos son eficaces cuando se utilizan correctamente y ofrecen una solución inmediata para prevenir embarazos. Funcionan creando una barrera física entre los espermatozoides y el óvulo, lo que interrumpe el proceso necesario para que ocurra la concepción.
Si estás considerando un método de barrera, es importante familiarizarte con su uso adecuado para garantizar su efectividad.
Condones
Resumen
El condón es una funda delgada que se coloca sobre el pene antes de una relación sexual para prevenir el embarazo y la transmisión de la mayoría de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Funciona al bloquear el paso de los espermatozoides hacia la vagina, evitando que puedan fertilizar un óvulo.
Cuando se usa correctamente, tiene una tasa de éxito del 98%, lo que lo convierte en un método confiable y práctico de protección.
Haz clic aquí para leer todo lo que necesitas saber sobre los condones.
Haz clic aquí para leer sobre excusas comunes para no usar condón.
Diafragma
Resumen
El diafragma es un método anticonceptivo de barrera en forma de cúpula flexible que se inserta en la vagina para cubrir el cuello uterino y prevenir el embarazo. Funciona mejor cuando se usa junto con un espermicida. Es un método discreto, reutilizable y libre de hormonas, ideal para quienes buscan una opción controlada por ellas mismas. Cuando se usa correctamente y de manera constante junto con espermicida, el diafragma tiene una efectividad de aproximadamente 92% a 96% para prevenir el embarazo.
El diafragma consiste en una cúpula flexible de silicona o látex que se inserta en la vagina y cubre el cuello uterino.
Funciona mejor cuando se utiliza junto con un espermicida, una sustancia que inmoviliza o mata a los espermatozoides.
El diafragma funciona de la siguiente manera:
El diafragma actúa creando una barrera física que impide que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Cuando se usa correctamente y de manera constante junto con espermicida, el diafragma tiene una efectividad de aproximadamente 92% a 96% para prevenir el embarazo. Sin embargo, con un uso típico, su efectividad disminuye a alrededor del 88%.
¿Cómo se inserta?
Es posible que necesites algo de práctica para mejorar la inserción del diafragma. Tu enfermera o médico te mostrará cómo colocarte el diafragma y también deberás leer las instrucciones que vienen con el paquete.
Sin embargo, aquí hay algunas instrucciones generales sobre cómo insertar un diafragma:
-
Lávate las manos con agua y jabón.
-
Aplicación del Espermicida: Coloca una cantidad adecuada de espermicida en el interior de la cúpula y en los bordes.
-
Ponte en una posición cómoda, como cuando te colocas un tampón. Puedes pararte con un pie sobre una silla, sentarte en el borde de una silla, acostarte o ponerte en cuclillas: haz lo que funcione mejor para ti.
-
Sepára los labios de tu vulva con una mano. Con la otra mano, aprieta el borde del diafragma para doblarlo por la mitad.
-
Empuja el diafragma lo más hacia arriba y atrás que puedas dentro de tu vagina, con la cúpula apuntando hacia abajo. Coloca el borde del diafragma detrás de tu hueso púbico. Asegúrate de que tu cérvix esté cubierto.
¿Cuando se inserta?
Puedes colocar el diafragma hasta 1 hora antes de tener relaciones sexuales; si lo haces con más anticipación, el espermicida podría perder efectividad. Si pasan más de 1 hora desde que lo colocaste, aplica nuevamente espermicida antes del encuentro. Si tienes relaciones sexuales nuevamente antes de retirar el diafragma, añade más espermicida en la vagina sin quitar el diafragma.
¿Cómo se retira?
Para retirarlo, usas los dedos limpios para agarrar el diafragma y tiras suavemente del diafragma hacia abajo y hacia afuera.
Lávate las manos después de retirarlo.
Espera al menos 6 horas después de la relación sexual antes de retirarlo, pero no lo dejes en el cuerpo por más de 24 horas.
Asegúrate de no dejarlo puesto por más de 24 horas, ya que existe el riesgo de contraer SST.
¿Cómo se cuida mi Diafragma?
Para mantener tu diafragma en buen estado y asegurarte de su eficacia, sigue estas recomendaciones:
-
Limpieza después de cada uso:
Lava el diafragma con agua tibia y jabón suave sin fragancias ni productos agresivos. Evita jabones antibacterianos fuertes. -
Enjuague y secado:
Asegúrate de enjuagar bien el diafragma para eliminar restos de jabón. Déjalo secar al aire antes de guardarlo. -
Almacenamiento adecuado:
Guarde el diafragma en su estuche o en un lugar limpio, fresco y seco, lejos de la luz solar y el calor. -
Evita productos dañinos:
No uses aceites o lubricantes a base de aceite, como vaselina, ya que pueden dañar el material. -
Inspección regular:
Revisa el diafragma antes de cada uso para detectar posibles agujeros o grietas llenándolo con agua para comprobar si tiene fugas. -
Duración y reemplazo:
Con buenos cuidados, el diafragma puede durar entre 1 y 2 años. Consulta a tu médico para saber cuándo reemplazarlo.
¿A quién le conviene el diafragma?
El diafragma puede ser una opción adecuada para quienes:
-
Buscan un método anticonceptivo sin hormonas: Ideal para personas que prefieren evitar los efectos secundarios hormonales.
-
Desean control total sobre su método anticonceptivo: Puedes insertarlo y retirarlo por tu cuenta sin necesidad de intervención médica.
-
Tienen relaciones sexuales ocasionales: Es una buena opción si no necesitas protección anticonceptiva diaria o constante.
Espermicida
Resumen
El espermicida es un método anticonceptivo sin hormonas que se aplica en la vagina antes de tener relaciones sexuales para prevenir el embarazo. Es una opción accesible y fácil de usar, pero tiene una eficacia moderada con una efectividad de aproximadamente el 72% al 86%, por lo que se recomienda combinarlo con otros métodos de barrera como el diafragma o el condón. No requiere receta médica y puede ser una buena alternativa para quienes buscan un método sin hormonas y de uso ocasional.
El espermicida es un método anticonceptivo que se aplica en la vagina antes de tener relaciones sexuales para evitar el embarazo.
Viene en diferentes presentaciones, como gel, crema, espuma, película o supositorios, y contiene sustancias químicas que inmovilizan o eliminan los espermatozoides antes de que puedan llegar al óvulo. Funciona mejor cuando se utiliza junto con un diafragma, una cúpula flexible de silicona o látex que se inserta en la vagina.
El espermicida funciona de la siguiente manera:
El espermicida actúa creando una barrera química que bloquea la entrada al cuello uterino para que los espermatozoides no puedan llegar al óvulo y evitar que los espermatozoides se muevan lo suficientemente bien como para nadar hasta el óvulo. Para que sea efectivo, debe aplicarse correctamente antes de la penetración y, en algunos casos, reaplicarse si se tiene sexo nuevamente.
Cuando se usa solo, el espermicida tiene una efectividad de aproximadamente el 72% al 86%, lo que significa que entre 14 y 28 de cada 100 personas que lo usan pueden quedar embarazadas en un año. Para una mayor protección, se recomienda combinarlo con otro método de barrera, como el diafragma o los condones.
¿Cómo se usa?
Aplicar espermicida en la vagina suele ser bastante sencillo.
Primero, revisa la fecha de vencimiento. Luego, relájate y encuentra una posición cómoda: puedes estar de pie con un pie sobre una silla, acostarte o ponerte en cuclillas. Después, introduce suavemente la crema, lámina, espuma, gel o supositorio en lo más profundo de la vagina, usando tus dedos o el aplicador que viene en el paquete.
Existen diferentes tipos de espermicidas, cada uno con instrucciones específicas. Asegúrate de leer las indicaciones del paquete para usarlo correctamente.
¿Se puede usar espermicida con otros métodos anticonceptivos?
¡Sí! El espermicida es compatible con otros métodos anticonceptivos como los condones y los diafragmas.
Usarlo con un condón aumenta la efectividad para prevenir el embarazo, ya que ambos trabajan juntos para brindar una mayor protección. Además, el espermicida por sí solo no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), pero combinarlo con un condón ayuda a reducir ese riesgo.
También puedes usar espermicida con un diafragma para aumentar su eficacia. De hecho, la mayoría de los diafragmas están diseñados para usarse con espermicida, ya que este ayuda a inmovilizar los espermatozoides y reduce aún más las posibilidades de embarazo. Es importante aplicar el espermicida dentro del diafragma antes de insertarlo y volver a aplicarlo si tienes sexo más de una vez sin retirarlo.
¿Cuánto tiempo dura el espermicida?
El tiempo es clave cuando se usa espermicida. Algunos tipos no funcionan de inmediato y deben aplicarse en la vagina al menos 10-15 minutos antes de tener relaciones sexuales. Además, la mayoría de los espermicidas solo son efectivos durante aproximadamente 1 hora después de su aplicación.
Si planeas tener sexo más de una vez, necesitarás volver a aplicar espermicida. Sin embargo, usarlo varias veces al día puede causar irritación, lo que puede aumentar el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). Por eso, es recomendable combinarlo con condones para una mejor protección.
¿A quién le conviene el diafragma?
El diafragma puede ser una opción adecuada para quienes:
-
Buscan un método anticonceptivo sin hormonas: Ideal para personas que prefieren evitar los efectos secundarios hormonales
-
Tienen relaciones sexuales ocasionales: Es una buena opción si no necesitas protección anticonceptiva diaria o constante.
-
Están dispuestas a combinarlo con otros métodos para mayor eficacia.
Esponja
Resumen
La esponja anticonceptiva es un método de barrera sin hormonas que se coloca en la vagina antes de tener relaciones sexuales para prevenir el embarazo. Contiene espermicida y actúa bloqueando el cuello uterino, impidiendo el paso de los espermatozoides. Su efectividad varía entre el 78% y el 91%, dependiendo de si la persona ha dado a luz, por lo que se recomienda usarla con condón para mayor protección. Es un método discreto, de uso ocasional y no requiere receta médica, ideal para quienes buscan una opción sin hormonas.
La esponja es una esponja pequeña y redonda hecha de espuma de poliuretano y contiene espermicida para prevenir el embarazo.
La esponja cubre el cuello uterino impidiendo que los espermatozoides lleguen a los óvulos. Cada esponja tiene un lazo de tela adjunto para que sea más fácil de sacar.
La esponja funciona de las siguientes maneras:
-
Cubre el cuello uterino, bloqueando la entrada al útero para evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo.
-
Además, contiene espermicida, que disminuye la movilidad de los espermatozoides, dificultando que alcancen el óvulo.
La efectividad de la esponja varía dependiendo de si la persona ha dado a luz:
-
Para quienes nunca han estado embarazadas, la esponja es aproximadamente un 88-91% efectiva.
-
Para quienes han tenido un parto vaginal, la efectividad disminuye a 78-80%.
Usarla junto con condones aumenta la protección contra embarazos y también previene ITS.
¿Cómo se usa?
-
Lávate las manos con agua y jabón.
-
Saca la esponja del empaque y humedécela con agua limpia.
-
Aprieta suavemente la esponja hasta que haga espuma. Es importante que esté completamente húmeda para activar el espermicida. No la seques por completo; debe estar mojada y espumosa al momento de insertarla.
-
Dobla la esponja con el lado cóncavo hacia arriba, juntando los lados para que quede más estrecha. Al insertarla, el lado con la hendidura debe mirar hacia la parte frontal de tu cuerpo, mientras que el lado con el lazo de tela debe quedar hacia la parte trasera.
-
Ponte en una posición cómoda, como si fueras a colocarte un tampón. Puedes ponerte de pie con un pie sobre una silla, sentarte en el borde de una silla, acostarte o ponerte en cuclillas, según lo que te resulte más fácil.
-
Introduce la esponja profundamente en tu vagina, empujándola lo más atrás posible con los dedos. Una vez dentro, la esponja se expandirá y cubrirá el cuello uterino.
-
Verifica que esté bien colocada pasando tu dedo alrededor del borde para asegurarte de que cubre el cuello uterino. También deberías poder sentir el lazo de tela en la parte inferior de la esponja.
¿Cuándo se puede poner la esponja?
Puedes ponerte la esponja hasta 24 horas antes de tener relaciones sexuales. Funciona en cuanto la mojas con agua para activar el espermicida y la insertas en tu vagina.
Una vez colocada, puedes tener sexo varias veces dentro de ese período sin necesidad de reemplazarla.
¿Cuánto tiempo se deja la esponja?
Debes dejar la esponja dentro al menos 6 horas después de tener relaciones sexuales, pero no la dejes en la vagina por más de 30 horas en total. (Esto significa que puedes tener relaciones sexuales hasta 24 horas después de poner la esponja, y aún dejarla dentro durante las 6 horas requeridas después del sexo).
Es importante dejarla al menos 6 horas después de la relación sexual para asegurar que el espermicida siga siendo efectivo y evitar el riesgo de embarazo.
No es necesario dejarla por las 30 horas completas, solo asegúrate de dejarla dentro al menos 6 horas después de la última vez que tuviste relaciones sexuales.
¿Cómo se saca la esponja?
Introduce un dedo limpio en tu vagina y agárralo del lazo de tela en la parte inferior de la esponja. Luego, retírala suavemente de la vagina. Si no encuentras el lazo de tela, puedes tomar la esponja directamente para sacarla.
Si te cuesta alcanzar la esponja, puedes empujar si estuvieras empujando para ir al baño mientras la buscas.
Tira la esponja usada a la basura, no la botes en el inodoro.
Las esponjas no son reutilizables, y no puedes sacarlas y volver a ponerlas.
¿A quién le conviene la esponja?
La esponja puede ser una opción adecuada para quienes:
-
Buscan un método anticonceptivo sin hormonas: Ideal para personas que prefieren evitar los efectos secundarios hormonales
-
Tienen relaciones sexuales ocasionales: Es una buena opción si no necesitas protección anticonceptiva diaria o constante.
-
No te importa tomarte un momento para colocarlo antes de tener relaciones sexuales.
Sin embargo, si necesitas una protección más confiable o tienes sensibilidad al espermicida, podrías considerar otras alternativas.
Capuchón Cervical
Resumen
El capuchón cervical es un método anticonceptivo de barrera sin hormonas que se coloca en la vagina antes de tener relaciones sexuales para prevenir el embarazo. Se ajusta sobre el cuello uterino y actúa bloqueando el paso de los espermatozoides, además de usarse con espermicida para mayor efectividad. Su eficacia varía entre el 71% y el 86%, dependiendo de si la persona ha dado a luz, por lo que se recomienda combinarlo con un condón para mayor protección. Es un método discreto, reutilizable y que no requiere hormonas, ideal para quienes buscan una opción de anticoncepción flexible y sin receta médica.
Un capuchón cervical es una pequeña copa de silicona suave que se coloca en la vagina antes de tener relaciones sexuales.
Se ajusta sobre el cuello uterino para bloquear el paso de los espermatozoides. Se utiliza con espermicida para aumentar su efectividad.
El capuchón cervical funciona de las siguientes maneras:
-
Cubre el cuello uterino, evitando que los espermatozoides lleguen al útero.
-
Funciona con espermicida, que inmoviliza y elimina los espermatozoides antes de que puedan fecundar un óvulo.
La efectividad del capuchón cervical varía según si la persona ha tenido un parto vaginal:
-
Para quienes nunca han estado embarazadas, su eficacia es aproximadamente del 86%.
-
En personas que han tenido un parto vaginal, su efectividad disminuye al 71%.
Para aumentar la protección, se recomienda usarlo junto con condones, que también protegen contra ITS.
¿Cómo se usa?
-
Lávate las manos con agua y jabón.
-
Saca la esponja del empaque y humedécela con agua limpia.
-
Aprieta suavemente la esponja hasta que haga espuma. Es importante que esté completamente húmeda para activar el espermicida. No la seques por completo; debe estar mojada y espumosa al momento de insertarla.
-
Dobla la esponja con el lado cóncavo hacia arriba, juntando los lados para que quede más estrecha. Al insertarla, el lado con la hendidura debe mirar hacia la parte frontal de tu cuerpo, mientras que el lado con el lazo de tela debe quedar hacia la parte trasera.
-
Ponte en una posición cómoda, como si fueras a colocarte un tampón. Puedes ponerte de pie con un pie sobre una silla, sentarte en el borde de una silla, acostarte o ponerte en cuclillas, según lo que te resulte más fácil.
-
Introduce la esponja profundamente en tu vagina, empujándola lo más atrás posible con los dedos. Una vez dentro, la esponja se expandirá y cubrirá el cuello uterino.
-
Verifica que esté bien colocada pasando tu dedo alrededor del borde para asegurarte de que cubre el cuello uterino. También deberías poder sentir el lazo de tela en la parte inferior de la esponja.