top of page

Interseccionalidad

“La interseccionalidad es la interacción entre dos o más factores sociales que definen a una persona”

Qué es la interseccionalidad y por qué es importante

La interseccionalidad es un término acuñado hace 30 años atrás para estudiar y definir cómo diferentes factores sociales y categorías de identidad - como la raza, etnia, nivel socioeconómico, género, orientación sexual, discapacidad, entre otros - interactúan y se superponen en la definición de una persona (y por ende, sus privilegios o vulnerabilidades). En primera instancia fue utilizado para describir cómo el racismo y el sexismo se intersectan para afectar a las mujeres negras de una manera particular. 

¿Cómo se traduce esto? 

Por ejemplo, todes sabemos que las mujeres son más discriminadas que los hombres, y que las personas homosexuales son más discriminadas que las personas heterosexuales, y que las personas con nivel socioeconómico bajo son más discriminadas que las personas de nivel socioeconómico alto.

​

Ahora, qué pasa si mezclamos todas estas (como ocurre en la vida real):

La experiencia de una mujer blanca, homosexual y de nivel socioeconómico medio no va a ser la misma que la experiencia de un hombre heterosexual de nivel socioeconómico medio. Así mismo, la experiencia de una mujer afrodescendiente trans, no es la misma que la de una mujer blanca trans o que una mujer afrodescendiente cisgénero o que un hombre trans. 

¿ Quién crees que es más discriminado ?

​

Así podemos dar mil y un ejemplo sobre cómo cada uno de estos factores influye y se intersecciona con la identidad y la experiencia de vida de cada persona.

¿Para qué se usa esto?

Principalmente para visibilizar y estudiar que las discriminaciones y opresiones no actúan de manera aislada, sino que se entrelazan y se potencian mutuamente, creando situaciones complejas de vulnerabilidad y privilegios que no se deben entender de manera singular sino que por la interacción de todos estos. 

 

Por ejemplo, una mujer indígena, puede enfrentar discriminación no solo por su género sino que también por su etnia y esta doble discriminación crea una experiencia única de desigualdad

¿Por qué es importante?

La interseccionalidad y entender la complejidad y diversidad de vulnerabilidades y opresiones es fundamental para la creación de políticas públicas y estrategias de inclusión, en donde se entienda y se atiendan las diferentes maneras de opresiones que viven las personas, no cayendo en la simplificación de estas. 

Además, si te interesan temas como la lucha de género, el movimiento LGTBIQ+ y la inclusión de grupos vulnerabilizados, es importante e inevitable tener en cuenta la interseccionalidad y sus consecuencias. 

bottom of page